lunes, 4 de noviembre de 2013

¿Qué dice o de qué se trata el Pensamiento Gonzalo? y ¿Por que lo siguen los muchachos?

Como Gonzalo es el seudónimo de Abimael Guzmán, se trataría del ¨pensamiento de Abimael Guzmán”, (AG). Sus seguidores tienen la pretensión de situar a este exprofesor de filosofía como la ¨cuarta espada¨ del pensamiento marxista en el mundo, inmediatamente después de Marx-Engels, Lenin, Stalin y Mao Tsé Tung. ¿Tiene alguna base esta pretensión?

Sabemos que alrededor de 1960-65, AG se graduó de bachiller en filosofía en la Universidad San Agustín de Arequipa, con una tesis sobre Kant. Ese trabajo nunca fue publicado y el número de personas que lo conocen debe ser extremadamente pequeño. 

Después, siendo militante del Partido Comunista Peruano, fue a Ayacucho para trabajar como profesor de Filosofía. En el momento de la ruptura chino soviética optó por ¨Bandera Roja¨ un ala prochina. 
En 1971 dirigió una nueva facción, llamada también Partido Comunista. De la mención en un texto inicial a seguir ¨por el sendero luminoso de Mariátegui¨ se deriva su nombre mundialmente conocido, pero no reivindicado por sus militantes. 

Vivió entre quince y veinte años en la ciudad de Huamanga y en la universidad llegó a ocupar el cargo de director de personal, un puesto clave para decidir a qué profesores y empleados contratar, nombrar o excluir. 

En todo ese tiempo AG consagró su trabajo a formar militantes para su partido a partir del núcleo de profesores y estudiantes de la universidad. No le conocemos estudio alguno sobre la realidad ayacuchana y peruana. 

En todo este tiempo habría podido aprender quechua y conocer a fondo la cuestión indígena. Marx, Engels, Lenin y Mao Tse Tung, escribieron decenas de millares de páginas para entender lo que era el modo de producción capitalista, su formación histórica y las tendencias de su desarrollo, la naturaleza del Estado, el qué hacer contra el Estado, la formación de la clase obrera, sus posibilidades, la necesidad de una alianza con los campesinos y muchos textos más sobre estrategia y táctica política y militar. 

Díaz Martínez, un ingeniero agrónomo egresado de La Molina y compañero de AG escribió un pequeño libro ¨Ayacucho: Hambre y esperanza¨ que es un estudio importante que revela su interés por ver la realidad y su sensibilidad frente a la dolorosa realidad de la pobreza ayacuchana de entonces. 

Una breve tesis de bachillerato de antropología de Osmán Morote sobre haciendas y comunidades en el norte de Ayacucho es un texto apenas conocido. En estas breves líneas se cierra el recuento bibliográfico de los senderistas. 

En términos de producción académica e intelectual, la pretensión de comparar a AG con los clásicos del marxismo no tiene sentido alguno. 
pensamiento gonzaloNo es novedad que el Perú es un país con algunos peruanos que intentan repetir todo lo extranjero, ese extranjerismo aspiracional no es muy diferente para todos los estratos, aún para los supuestos intelectuales.
Muchos hablan del pensamiento gonzalo y nadie lo tiene muy claro, espero después de mucha investigación aclarar lo que significa.
Pero para entender qué es el pensamiento Gonzalo debemos tener en cuenta algunos detalles:
- La frase “Pensamiento Gonzalo” no es más que una copia de “Pensamiento Mao Tse Tung“  que los chinos militantes del partido comunista usan para referirse a las teorías de su líder y fundador, es claro que abimael guzmán quería equipararse a Mao Tse Tung.
- El terrorista guzmán al igual que otros líderes apoyó el culto a su persona, mostrándose como un dios.
- El delirio de abimael de sentirse superior  y de los sumisos seguidores ante él y violentos ante los demás fue crear una religión de sangre más que un partido político.
- El pensamiento gonzalo lo concibió abimael  luego de 2 días de meditación en el intermedio del congreso de SL para argumentar de por qué él tenía supuestamente un pensamiento superior a todos. Seguramente  quiso compararse con Jesús en el monte de los olivos o como Moisés cuando trajo los mandamientos de la ley de Dios.
¿Qué es el Pensamiento Gonzalo?
Es una línea de ideas que pretenden ser una doctrina, sin embargo lo único que hacen es repetir caóticamente recetas de masacre sobre poblaciones inocentes.
¿Qué dice o de qué se trata el Pensamiento Gonzalo?
En resumen, manifiesta que todos los peruanos somos inferiores y que el único ser superior que sabe pensar es el llamado presidente gonzalo y que para cumplir sus fines diabólicos puede matar a quien quiera, como ciertamente lo hizo con miles de campesinos en Lucanamarca, Patawasi, LLochegua y cientos de pueblos masacrados  a quienes ordenó degollar, destripar y apedrear con rocas en la cabeza, porque su muerte era necesaria para la revolución. A los pocos niños capturados les enseñaban a degollar, con piedras afiladas para no gastar balas.
En el pensamiento gonzalo no es su ideología el marxismo-leninismo como maliciosamente se quiere hacer creer, el  pensamiento gonzalo es la manera cómo interpreta guzman la realidad  y cómo maliciosamente se quiere hacer creer, el  pensamiento gonzalo es la manera cómo interpreta guzman la realidad  y cómo él la ve, es una ideología hecha organización para la destrucción y la muerte.
Un ejemplo claro es el padre machista y violento que en su casa se hace lo que él dice, no le importa el bien de la familia, sino sólo lo que él piensa. La esposa es sólo un objeto, sus hijos son estorbos a quienes puede maltratar constantemente y las hijas hasta son violadas sistemáticamente. Eso es el pensamiento gonzalo.
 Si en el colegio no se les enseña a los chicos lo que pasó en el país y la cruel realidad que se pasó en la década de los 80’s, el deber de todo padre, tío, amigo es contarles que el Perú vivió una época en donde el terror fue tan grande que cada vez que alguien salía a la calle no sabía si iba a regresar y peor aún ni en tu casa estabas seguro.
Información Recogida:

No hay comentarios:

Publicar un comentario